lunes, 6 de junio de 2011

RESOLUCIONES ASAMBLEA AUTOCONVOCADA

Docentes autoconvoados por la dignidad paran por 72 horas y se marchan el miércoles en Eldorado

de Alicia Rivas, el Sábado, 04 de junio de 2011 a las 20:59
Docentes autoconvoados por la dignidad  paran por 72 horas  y se marchan el miércoles en Eldorado

La medida se resolvió este sábado en la Asociación de Maestros de Montecarlo. Será los días martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de junio. El miércoles se suman a una gran marcha de la comunidad educativa impulsada por alumnos y padres que se realizará en la ciudad de Eldorado. Se exigió el retiro de las tropas de elite del territorio provincial.  De la asamblea participaron unos 270 docentes de gran parte de la provincia. Evalúan una gran caminata de docentes desde Iguazú a Posadas.


 La asamblea provincial de docentes Autoconvocados por la Dignidad,  que sesiono en la Asociación de Maestros de Montecarlo reunió este sábado a unos 270 educadores quienes evaluaron la semana de protesta que finalizó y delinearon las medidas que seguirán esta nueva semana de protesta.  En un clima de mucho entusiasmo y fortalecidos por haber atravesado una semana de reclamos en medio de fuertes presiones, sumado al hostigamiento de las fuerzas de seguridad desplegadas a la zona,  los&nbs p;docentes acordaron por amplia mayoría  convocar a un paro provincial de 72 horas sin asistencia a los lugares de trabajo.  La medida que arrancará este martes y se extenderá hasta el jueves  estará acompañada de movilizaciones, marchas, asambleas con alumnos y padres, entrega de volantes y una campaña de sensibilización sobre la problemática educativa en general.  El miércoles coincidirán con la jornada de paro nacional convocado por la CTA en todo el país, para ese día en la ciudad de Eldorado se prevé una gran marcha de la que participará toda&a mp;n bsp;la comunidad educativa. Impulsada por un grupo de estudiantes que la semana pasada ya manifestaron  su apoyo a los maestros  y un grupo de padres que esperan un gesto del gobierno provincial para resolver el conflicto y posibilitar que las clases puedan retomarse con normalidad. Adhieren además a la marcha que se realizará en la ciudad de Posadas.  En la asamblea hubo un repudio generalizado a la presencia de las tropas anti motiles presentes en la zona desde la semana pasada “en un claro gesto de autoritaris mo y de incapacidad política para resolver por los canales democráticos un conflicto que el propio gobierno reconoció que existe”, destacaron. Exigieron el inmediato retiro de las mimas y llamaron  “a las organizaciones sociales, políticas, gremiales, religiosas a pronunciarse por el retiro de las fuerzas y el cese de la militarización de la provincia”.Se integró además el “Consejo Directivo de Huelga conformado por representantes de cada pueblo en lucha cuya función será articular el reclamo y promover la unidad de los trabajadores ”.  Se discutió y tuvo gran consenso la realización de una caminata por la dignidad que saldría desde Puerto Iguazú hasta Posadas, “una estrategia más de la lucha, una forma más de hacer visible nuestro reclamo y también de mostrar que los docentes estamos fuertes, que nuestra pelea es justa y que no es solamente por el salario, es por mejorar todo el sistema educativo y eso incluye obviamente a nuestros alumnos y a sus familias”, agregaron. La caminata tendría parada en cada localidad para debatir junto a&a mp;n bsp;docentes, alumnos y comunidad en general los ejes del reclamo, buscando involucrarlos con las demandas que son comunes a todos los sectores vinculados a la escuela. Los educadores se solidarizaron también con los docentes de Santa Cruz “quienes están mostrando el camino de lucha por la recuperación de nuestros derechos laborales”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario