Las resoluciones de la Asamblea Autoconvocada realizada en Montecarlo el sábado 04/06 y el gran número de delegados presentes – mas o menos 250 - dan muestras de la disposición de los trabajadores docentes a la lucha por el salario y de no dejarse manosear por el gobierno y las direcciones sindicales capituladoras.
Muestra también el agotamiento de la experiencia política con Coba y el Frente Gremial, estos sin consulta de nadie volvieron a imponer un monto del básico irrisorio en referencia a nuestras necesidades y la inflación galopante pero que le permite pactar con el gobierno por centavos y encima no retroactivo a febrero, con una inflación galopante y hasta marzo 2012.
Estamos ante una ofensiva del gobierno que pretende imponer condiciones flexibilizadores; el proyecto de modificación del Estatuto Docente a través de la propuesta de grilla significa aumento de la carga y una REDUCCIÓN SALARIAL DEL 30 % para cuando se termine de aplicar en el 2013. El aumento de la carga horaria creará un ejercito de desocupados y los que trabajen cobrarán muy poco, estas son las condiciones ideales para la municipalización y privatización de la educación.
Para esto cuenta con el aval del gobierno nacional que manda a la Brigada Antimotines de la Gendarmería Nacional para reprimir a los díscolos, además es un ensayo mas en el proceso de destrucción de la educación pública iniciado por Menem y que en Misiones es una avanzada respecto del resto del país.
El Frente Gremial ha realizado todo tipo de maniobras para liquidar la huelga, puso la miserable oferta salarial del gobierno sin emitir opinión, es decir, aprobándola,luego UDNAM llama a una supuesta asamblea de su microscópico gremio para poder sentarse a rosquear con el gobierno dejando de la lado a miles de huelguistas en toda la provincia, todo esto con el sepulcral silencio de COBA y la BRAVO o lo que es lo mismo con su aprobación. Por todas las vías todo el FG llamo a levantar la huelga sumado, a que sus prácticas sindicales no han sido democráticas, no llaman a los delegados a concurrir sino que envíen los mandatos y huyen de las asambleas masivas como de la peste. Estamos ante una reedición de la experiencia de la UDA y la reiteración de la experiencia del año pasado.
Todo esto corresponde a una política definida contraria a la independencia de los trabajadores de los partidos políticos y del gobierno de turno, es decir la política de la CGT y de la CTA en cualquiera de sus dos versiones - la gubernamental y la sojera -.
Esta política consiste en ser denunciadores crónicos sin organizar la lucha de los trabajadores y de hacerla masiva cuando salen a la calle, con argumentos leguleyos meten miedo y confusión, y cuando los trabajadores salen a la huelga se ponen a la cabeza para liquidarla, así paso con el reclamos de los suplentes y que dio lugar al Foro Fuentealba que todos los integrantes del frente se dieron a la tarea de vaciarlo.
Como muestra esta Santa Cruz, en 45 días de una huelga por tiempo indeterminado que convoca masivamente a docentes, estudiantes y población en general la CTA de esa provincia que dirige el michelismo no se ha pronunciado por UN SOLO DÍA de huelga general y movilización en solidaridad con los docentes de esa provincia, ni hablar de que la CTA oficializada no propone una medida a nivel nacional, eso sí Micheli esta preocupadísimo por ir a la reunión de la OIT, cuanto mas lejos mejor.
Es un hecho las victorias que hemos tenido los trabajadores desde el 2008 a esta parte como la lucha de Iguazú y la 694 pasando por Victoria, la de los tareferos, desocupados estas agrupaciones no intervinieron sino que sus referentes dejaron aislados a los luchadores, incluso el triunfo político que obtuvimos los docentes el año pasado fue producto de la lucha por una Asamblea Provincial y su concreción en Oberá. Recordemos que el Frente Gremial quiso poner a discusión una propuesta televisiva del gobernador llamando a una “asamblea” con 3 o 4 horas de anticipación es decir confundía y liquidaba la huelga.
La ruptura del aislamiento ha sido producto de la lucha práctica como por ejemplo la convocatoria a los padres desde las escuelas que en general han demostrado su apoyo.
Para ganar es tarea que la huelga sea masiva así como la concurrencia a la marcha que se inicia en Iguazú, para ello es imprescindible convocar a una Asamblea Provincial donde los trabajadores elijamos la conducción y votemos un plan de lucha, organizar las Asambleas Departamentales y coordinar la movilización con padres estudiantes y alumnos, coordinar con los trabajadores estatales y municipales un plan de lucha común.
Desde Tribuna Docente planteamos que el básico de un trabajador docente debe ser de 2000 $ y un salario mínimo de bolsillo de 3200 $, se debe liquidar los topes salariales y anular la ley de jubilación por el 82% móvil a los 25 años de antigüedad sin límites de edad, proponemos por que Misiones es Santa Cruz por la gran voluntad de Lucha mostrada por los trabajadores docentes.
Reclamamos que la CTA provincial declare la huelga general en solidaridad con los trabajadores docentes y lance un plan de lucha por la recuperación del IPS y la Derogación de la Emergencia Económica.
Unifiquemos democráticamente elijamos delegados y marchemos hacia una Asamblea Provincial que elija la dirección del conflicto y proponga las medidas a seguir, como coordinar con los estatales en lucha.
Llamamos a todos los docentes a organizar el paro y acompañar a la gran movilización que es la marcha que se inicia en Iguazú este domingo.
TRIBUNA DOCENTE en el Frente de Izquierda 10/06/11