La
compañera critico a Tribuna Docente por las críticas a las otras
organizaciones en lucha y lo hace en nombre de la unidad en la lucha;
agradecemos apertura de la polémica.
Lo
primero que hay que decir es que el planteo llego tarde antes
propusimos votar asambleas departamentales y provincial de delegados
escolares – que no se voto – la unidad que Graciela reinvindico
la propusimos nosotros; proponemos la unidad de los trabajadores
desde la base en lo que se conoce como democracia sindical y no como
acuerdo de cúpulas.
Estamos
en organizaciones diferentes por que tenemos programas y métodos
diferentes, nuestro programa plantea -entre otras cosas- la anulación
de las leyes privatizadoras como la Ley de Educación Nacional y se
oponer a la aplicación de la escuela de Jornada Extendida; ADOMIS
(UCR- Renovación) voto a traves de Leverberg esta ley,también la
votaron la UCR, el PJ y el FPV y la centroizquierda; las otras
corrientes gremiales hicieron criticas pero no han pedido su
anulación y menos planteado un plan de lucha por la no aplicación.
Es un solo punto y no es menor, el proceso que se desarrolla desde la
dictadura hasta aquí es de privatización de la educación pública,
esto tiene implicancias de enorme alcances para los trabajadores
docentes ya que requiere modificación del convenio colectivo,
estatuto docente, al cual actualmente no derogan pero basurean todos
los días y además salarios bajísimos para aumentar la tasa de
ganancias de los mercaderes. Para el resto de los trabajadores deja
establecido una educación empobrecida.
No
es casualidad que la curia este trabajando abiertamente en contra de
la presente huelga en los privados, son los principales mercaderes de
la educación y con generosos subsidios estatales y es allí donde
menos se respetan las condiciones laborales de los trabajadores; son
los principales beneficiarios de la liquidación de la educación
pública. Tenemos muchas otras diferencias programáticas que iremos
exponiendo de a poco.
Las
diferencias de métodos no son menores, llamamos a practicar la
democracia sindical proponiendo los reclamos a presentar y llamando a
deliberar en las escuelas en asambleas alrededor de los planteos; a
converger en asambleas departamentales y provinciales de delegados
escolares con mandato. Esto permite unificar y homogeneizar la lucha,
es decir llamamos a la unidad desde abajo. Con un congreso nacional
de delegados escolares en La Falda Córdoba se construyo la CTERA hoy
en manos de los burocrátas de la Celeste amigo de todos los
gobiernos desde 1983 a la fecha.
Planteamos
que se deben elegir delegados paritarios por escuelas y VOTAR en cada
escuela que reclamos serán planteadas al patrón, unificar un pliego
de reinvindicación a traves de un congreso de delegados paritarios;
se elegira una comisión que represente ante el patrón y toda
propuesta o debate deben ser llevadas a las asambleas escolares para
someter a DEBATE y VOTACIÓN de los docentes.
Esto
venimos planteando desde mas de 15 años, pero es la experiencia la
que pone el rigor de prueba a los métodos y planteo, en 2009 y 2010
planteamos este método y algunos vivillos nos denunciaron como que
trabajabamos para el gobierno; en el 2010 se realizó la asamblea
provincial en Oberá y logramos derrotar al gobierno imponiendo 900$
de básico, devolución de los descontado.
Esto
es parte de una pequeña polémica que invitamos a todos sostener con
las críticas que correspondan; quien pretenda silenciar críticas
termina poniendo policías en la puerta de los gremios.
Tribuna
Docente es una agrupación nacional que dirige los SUTEBA combativos
en la provincia de Buenos Aires, seccionales de AMSAFE Rosario y San
Lorenzo y la seccional Plottier de Neuquen, con congresales en la
CTERA por la minoría de Neuquen y Santa Fe, además de congresales
en el SUTEBA, nuestro metodo de funcionamiento. Luchamos por la
reinvindicaciones de los trabajadores de la educación y por una
educación dirigida por los trabajadores de la educación y al
servicio de los intereses históricos de nuestra clase. Luchamos por
la recuperación de la direción de la UDPM de manos de la burocracia
y para ponerlos al servicio de la lucha de los docentes junto al
resto de los trabajadores.
Hacemos
públicas nuestras posiciones a traves de los medios posibles,
publicando una revista, folletos etc y tenemos una página
www.tribunadocente.com.ar
donde están publicaciones en pdf y un blog local
www.tribunademisiones.blogspot.com.
Funcionamos con asamblea
mensuales donde los compañeros participamos, opinamos y debatimos
acerca de la situación de nuestro gremio y cuales son las tareas a
abordar. Invitamos a contactar a tribunademisiones@gmail.com,
a través de la página de internet o los celulares 376 457 4066 en
Posadas, 3751 504941 en Eldorado, 3757 463502 en Iguazú.Llamamos a
todos los afiliados a la UDPM a organizarse y debatir los pasos a
seguir para recuperar la UDPM
TRIBUNA DOCENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario