Fracaso
el operativo montado por la UDPM -bajo la dirección de ADOMIS- y la
intersindical; ante la mas mínima resistencia de los trabajadores el
gobierno respondió reprimiendo de forma brutal.
La
medida se salió mal, hizo que muchos mas se sumaran en toda la
provincia que se transformó en un polvorín, se suceden marchas,
acampes y asambleas autoconvocadas, no es para menos la propuesta de
salario inicial en si simulación no llega siquiera al 50% de la
canasta familiar y a los 25 años de antigüedad recién se aproxima
a ese valor; ayer el gobierno decreto tarifazo en agua que se suma al
de EMSA.
ADOMIS
– UDPM y jamás impulso asambleas escolares para definir el monto
del reclamo, y para aprobar o rechazar las propuestas y que caminos
seguir; no se ejerce la democracia sindical.
El
amague del gobierno de negociar en Jardín América se verifico como
maniobra para ganar tiempo, es posible que revean el acuerdo con la
UDPM Intersindical en otro mas “digerible” de modo de intentar
que firmen nuevos actores.
Es
importante saber que se suman nuevos contingentes a la lucha y
debemos evitar la fragmentación y dispersión de los planteos y por
el contrario hay que coordinar y homogeneizar tanto los reclamos como
las medidas a desarrollar en conjunto en toda la provincia; para ello
proponemos como método las asambleas departamentales y la asamblea
provincial de delegados escolares del 12/03 en Jardín América que
fue votada por asambleistas de Eldorado que es abierta a todos los
trabajadores con independencia al sindicato que este afiliado o no
este afiliado a gremio alguno. Debemos definir en asambleas cuanto es
el monto que reclamamos proponemos 6.000$ de básico y 9.000$ de
bolsillo, proponemos asambleas departamentales y provincial de
delegados escolares para organizar y seguir el paso a paso de la
huelga; organicemos marchas el 12/03 en consonancia con la jornada de
lucha que llama la CTA y la Coordinadora Sindical Clasista- PO,
llamamos a los gremios y corrientes sindicales y a los independientes
a convocar a esta asamblea. La unidad se hace por abajo y desde abajo
y no como acuerdo de cúpulas.
La
tendencia creciente a la huelga general docente, se verifica no solo
en la provincia sino en todo el país y permitió conquistas
salariales, insuficientes pero superiores a las planteadas por la
burocracia celeste, en Santa Fe (inicial de $6500), Córdoba,
Capital o Santa Cruz. En esta última provincia, Adosac firmó por un
20% hasta agosto, con reapertura de discusión en ese momento, y el
cumplimiento de un blanqueo que el gobierno debía de compromisos
anteriores, lo que hace que en setiembre un docente con el mínimo de
antigüedad alcance los $9200. Estas propuestas son superiores al
techo del 23% que intentaron acordar los ministros de economía a
pedido de sus gobernadores, lo que representa el fracaso de la
conspiración antidocente.
La
lucha por los $9000 de salario inicial, (monto que le han otorgado en
la mayoría de las provincias a las fuerzas represivas luego de los
motines), es perfectamente posible. La condición es defender una
férrea unidad provincial y nacional de la lucha, que desbarate la
maniobra del gobierno y de Ctera de atomizar a las luchas
provinciales y desangrar el movimiento docente. Más que nunca
debemos nacionalizar el reclamo de un salario básico nacional
docente único que cubra la canasta familiar y una lucha férreamente
unificada en todo el país. Es el desafío que debe asumir el
Encuentro Docente Opositor que volverá a reunirse hoy 8 de marzo en
Capital Federal.
Que
se realice una asamblea departamental en todos los departamentos el
lunes y martes y participar de la asamblea provincial del 12/03 de
Jardín. Pedimos conocer si el Frente Gremial y la Multisectorial
tienen algún tipo de negociación con el gobierno y que se negocia
para que podamos decidir colectivamente los pasos a seguir.
Votemos
esto en asambleas en las escuelas, montemos la carpa en la plaza 9 de
julio organicemos marchas, clases públicas y preparemos la huelga
por tiempo indeterminado etc
Proponemos
a los afiliados a la UDPM organizar la lucha para expulsar a ADOMIS
de la UDPM, recuperar el gremio para ponerlo al servicio de los
trabajadores y no de los patrones
TRIBUNA
DOCENTE
08/03/14
No hay comentarios:
Publicar un comentario