lunes, 10 de marzo de 2014

CAMBIO DE FECHAS

LA ASAMBLEA PROVINCIAL VOTADA PARA EL 12/03 SE ADELANTO PARA ESTE LUNES A LAS 14 EN JARDÍN.
HOY Y MAÑANA ASAMBLEAS EN TODAS LAS ESCUELAS SIN ATENCIÓN A LOS ALUMNOS
HOY SE MONTA LA CARPA EN LA PLAZA 9 DE JULIO
EL 12/03 GRAN MARCHA

RESPUESTA A LA COMPAÑERA GRACIELA


La compañera critico a Tribuna Docente por las críticas a las otras organizaciones en lucha y lo hace en nombre de la unidad en la lucha; agradecemos apertura de la polémica.
Lo primero que hay que decir es que el planteo llego tarde antes propusimos votar asambleas departamentales y provincial de delegados escolares – que no se voto – la unidad que Graciela reinvindico la propusimos nosotros; proponemos la unidad de los trabajadores desde la base en lo que se conoce como democracia sindical y no como acuerdo de cúpulas.
Estamos en organizaciones diferentes por que tenemos programas y métodos diferentes, nuestro programa plantea -entre otras cosas- la anulación de las leyes privatizadoras como la Ley de Educación Nacional y se oponer a la aplicación de la escuela de Jornada Extendida; ADOMIS (UCR- Renovación) voto a traves de Leverberg esta ley,también la votaron la UCR, el PJ y el FPV y la centroizquierda; las otras corrientes gremiales hicieron criticas pero no han pedido su anulación y menos planteado un plan de lucha por la no aplicación. Es un solo punto y no es menor, el proceso que se desarrolla desde la dictadura hasta aquí es de privatización de la educación pública, esto tiene implicancias de enorme alcances para los trabajadores docentes ya que requiere modificación del convenio colectivo, estatuto docente, al cual actualmente no derogan pero basurean todos los días y además salarios bajísimos para aumentar la tasa de ganancias de los mercaderes. Para el resto de los trabajadores deja establecido una educación empobrecida.
No es casualidad que la curia este trabajando abiertamente en contra de la presente huelga en los privados, son los principales mercaderes de la educación y con generosos subsidios estatales y es allí donde menos se respetan las condiciones laborales de los trabajadores; son los principales beneficiarios de la liquidación de la educación pública. Tenemos muchas otras diferencias programáticas que iremos exponiendo de a poco.
Las diferencias de métodos no son menores, llamamos a practicar la democracia sindical proponiendo los reclamos a presentar y llamando a deliberar en las escuelas en asambleas alrededor de los planteos; a converger en asambleas departamentales y provinciales de delegados escolares con mandato. Esto permite unificar y homogeneizar la lucha, es decir llamamos a la unidad desde abajo. Con un congreso nacional de delegados escolares en La Falda Córdoba se construyo la CTERA hoy en manos de los burocrátas de la Celeste amigo de todos los gobiernos desde 1983 a la fecha.
Planteamos que se deben elegir delegados paritarios por escuelas y VOTAR en cada escuela que reclamos serán planteadas al patrón, unificar un pliego de reinvindicación a traves de un congreso de delegados paritarios; se elegira una comisión que represente ante el patrón y toda propuesta o debate deben ser llevadas a las asambleas escolares para someter a DEBATE y VOTACIÓN de los docentes.
Esto venimos planteando desde mas de 15 años, pero es la experiencia la que pone el rigor de prueba a los métodos y planteo, en 2009 y 2010 planteamos este método y algunos vivillos nos denunciaron como que trabajabamos para el gobierno; en el 2010 se realizó la asamblea provincial en Oberá y logramos derrotar al gobierno imponiendo 900$ de básico, devolución de los descontado.
Esto es parte de una pequeña polémica que invitamos a todos sostener con las críticas que correspondan; quien pretenda silenciar críticas termina poniendo policías en la puerta de los gremios.
Tribuna Docente es una agrupación nacional que dirige los SUTEBA combativos en la provincia de Buenos Aires, seccionales de AMSAFE Rosario y San Lorenzo y la seccional Plottier de Neuquen, con congresales en la CTERA por la minoría de Neuquen y Santa Fe, además de congresales en el SUTEBA, nuestro metodo de funcionamiento. Luchamos por la reinvindicaciones de los trabajadores de la educación y por una educación dirigida por los trabajadores de la educación y al servicio de los intereses históricos de nuestra clase. Luchamos por la recuperación de la direción de la UDPM de manos de la burocracia y para ponerlos al servicio de la lucha de los docentes junto al resto de los trabajadores.
Hacemos públicas nuestras posiciones a traves de los medios posibles, publicando una revista, folletos etc y tenemos una página www.tribunadocente.com.ar donde están publicaciones en pdf y un blog local www.tribunademisiones.blogspot.com.
Funcionamos con asamblea mensuales donde los compañeros participamos, opinamos y debatimos acerca de la situación de nuestro gremio y cuales son las tareas a abordar. Invitamos a contactar a tribunademisiones@gmail.com, a través de la página de internet o los celulares 376 457 4066 en Posadas, 3751 504941 en Eldorado, 3757 463502 en Iguazú.Llamamos a todos los afiliados a la UDPM a organizarse y debatir los pasos a seguir para recuperar la UDPM
TRIBUNA DOCENTE

Fracasó el operativo Udpm-gobierno A fondo con la huelga general docente por $9000 de inicial y $6000 de básico A la Asamblea Provincial el 12/03 en Jardin Recuperemos la udpm para los docentes


Fracaso el operativo montado por la UDPM -bajo la dirección de ADOMIS- y la intersindical; ante la mas mínima resistencia de los trabajadores el gobierno respondió reprimiendo de forma brutal.
La medida se salió mal, hizo que muchos mas se sumaran en toda la provincia que se transformó en un polvorín, se suceden marchas, acampes y asambleas autoconvocadas, no es para menos la propuesta de salario inicial en si simulación no llega siquiera al 50% de la canasta familiar y a los 25 años de antigüedad recién se aproxima a ese valor; ayer el gobierno decreto tarifazo en agua que se suma al de EMSA.
ADOMIS – UDPM y jamás impulso asambleas escolares para definir el monto del reclamo, y para aprobar o rechazar las propuestas y que caminos seguir; no se ejerce la democracia sindical.
El amague del gobierno de negociar en Jardín América se verifico como maniobra para ganar tiempo, es posible que revean el acuerdo con la UDPM Intersindical en otro mas “digerible” de modo de intentar que firmen nuevos actores.
Es importante saber que se suman nuevos contingentes a la lucha y debemos evitar la fragmentación y dispersión de los planteos y por el contrario hay que coordinar y homogeneizar tanto los reclamos como las medidas a desarrollar en conjunto en toda la provincia; para ello proponemos como método las asambleas departamentales y la asamblea provincial de delegados escolares del 12/03 en Jardín América que fue votada por asambleistas de Eldorado que es abierta a todos los trabajadores con independencia al sindicato que este afiliado o no este afiliado a gremio alguno. Debemos definir en asambleas cuanto es el monto que reclamamos proponemos 6.000$ de básico y 9.000$ de bolsillo, proponemos asambleas departamentales y provincial de delegados escolares para organizar y seguir el paso a paso de la huelga; organicemos marchas el 12/03 en consonancia con la jornada de lucha que llama la CTA y la Coordinadora Sindical Clasista- PO, llamamos a los gremios y corrientes sindicales y a los independientes a convocar a esta asamblea. La unidad se hace por abajo y desde abajo y no como acuerdo de cúpulas.
La tendencia creciente a la huelga general docente, se verifica no solo en la provincia sino en todo el país y permitió conquistas salariales, insuficientes pero superiores a las planteadas por la burocracia celeste, en Santa Fe (inicial de $6500), Córdoba, Capital o Santa Cruz. En esta última provincia, Adosac firmó por un 20% hasta agosto, con reapertura de discusión en ese momento, y el cumplimiento de un blanqueo que el gobierno debía de compromisos anteriores, lo que hace que en setiembre un docente con el mínimo de antigüedad alcance los $9200. Estas propuestas son superiores al techo del 23% que intentaron acordar los ministros de economía a pedido de sus gobernadores, lo que representa el fracaso de la conspiración antidocente.
La lucha por los $9000 de salario inicial, (monto que le han otorgado en la mayoría de las provincias a las fuerzas represivas luego de los motines), es perfectamente posible. La condición es defender una férrea unidad provincial y nacional de la lucha, que desbarate la maniobra del gobierno y de Ctera de atomizar a las luchas provinciales y desangrar el movimiento docente. Más que nunca debemos nacionalizar el reclamo de un salario básico nacional docente único que cubra la canasta familiar y una lucha férreamente unificada en todo el país. Es el desafío que debe asumir el Encuentro Docente Opositor que volverá a reunirse hoy 8 de marzo en Capital Federal.
Que se realice una asamblea departamental en todos los departamentos el lunes y martes y participar de la asamblea provincial del 12/03 de Jardín. Pedimos conocer si el Frente Gremial y la Multisectorial tienen algún tipo de negociación con el gobierno y que se negocia para que podamos decidir colectivamente los pasos a seguir.
Votemos esto en asambleas en las escuelas, montemos la carpa en la plaza 9 de julio organicemos marchas, clases públicas y preparemos la huelga por tiempo indeterminado etc
Proponemos a los afiliados a la UDPM organizar la lucha para expulsar a ADOMIS de la UDPM, recuperar el gremio para ponerlo al servicio de los trabajadores y no de los patrones
TRIBUNA DOCENTE 08/03/14


martes, 4 de marzo de 2014

Abajo el ajuste contra los docentes. VAMOS A LA HUELGA EL 05 y 06 DE MARZO

Los gobiernos de la Provincia y de la Nación se aprestan a borrar las paritarias de un plumazo por decreto, además cuenta para ello con el apoyo irrestricto de la burocracia sindica. El "aumento" del 25 por ciento, mientras la inflacion anual superara el 40 por ciento, significa el hundimiento de nuestras condiciones de vida. Pretenden al imponer el presentismo, contra las licencias y el derecho a huelga; encima pretenden la "paz social" es decir no volver a discutir salarios por un año.

Mientras le niega el aumento a los docentes, el Gobierno se comprometio a pagarle 12.000 millones de dolares a Repsol, un verdadero premio a los vaciadores de YPF, que dejaron el pais vacio de reservas petroleras.

Desde Tribuna Docente reclamamos 9000 $ de salario basico inicial. No es una "locura" y ninguna "irresponsabilidad" como cacarean los plumíferos al servicio del gobierno. En el último aumento de las alicuotas impositivas en la provincia el decreto correspondiente ratifica la eximición de impuestos para empresas o lo que es lo mismo las empresas que representan mas del 50 % de producto bruto regional no pagan un céntimo de impuestos y encima se ven favorecidas por la inflación además extorsiona a los trabajadores con la supuestas detención de la obra pública, todos sabemos que esta está sobrefacturada.

No es que falte plata, el gobierno la destina al salvataje de las empresas a costa de la miseria salarial de los trabajadores es decir descargando la crisis sobre nuestras espaldas; la oposición acuerda con esta política ya que en su entrevista con el gobernador ni pio dijeron de estos temas.

En Misiones, el MPL y el Frente Gremial convocan a parar. A nivel nacional, incluso la burocracia kirchnerista de CTERA esta siendo, contra su voluntad, arrastrada al paro.

Llamamos a parar masivamente y a realizar asambleas para proseguir el plan de lucha. Convocamos a participar de la asamblea provincial a realizarse el 12 de marzo en Jardín América. Proponemos poner en pie un plan de lucha provincial hacia la huelga general de docente para torcerle el brazo al Gobierno y obtener nuestros reclamos.
Tribuna Docente 04/03/14
Mario Eduardo Coutouné 376 457 4066
Rubén Aníbal Zeretzki      3751 504941
Ramona Romero              3757 463502