LIGA
DE GOBERNADORES COMPLOTAN CONTRA
EL
SALARIO DOCENTE Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA
La paritaria docente está
en el centro del escenario político. Anular la discusión salarial y
armar un acuerdo a la baja es esencial para hacer pasar el ajuste
antiobrero en curso a todos los trabajadores del país.
El gobierno nacional
reunió a la CGT oficial y a los gremios docentes y les planteó que
quiere acuerdos por un año, sin reapertura de discusión por
actualización por costo de vida. Para los docentes plantea montos
paupérrimos, del 25% en varias cuotas. La inflación del 2013 fue
del 31%, y ya llevamos una inflación acumulada de casi un 10 % más.
Buscan que cerremos por un año con una pérdida de 17%, porque en el
2013 el aumento fue de apenas el 24%. Por supuesto, el gobierno
rechazó de plano elevar el salario inicial a $5500, lo que significa
que los docentes seguiremos con salarios de pobreza.
Pero el dato más
importante es la conformación de una entente antiobrera de 16
gobernadores, encabezados por Scioli (Buenos Aires), Macri (Capital
Federal) y Bonfatti (Santa Fe), que han armado un frente común para
disolver el salario docente y el presupuesto para la Educación
Pública, y establecer aumentos salariales para todos los estatales
de 23% de techo en tres cuotas. Los gobernadores, por medio de sus
ministros de economía, convocados
por Scioli y su ministra, Silvina Batakis, se reunieron ya dos veces
en la Ciudad de Buenos. El objetivo que exponen es lisa y llanamente
eliminar las paritarias docentes. Quieren las manos libres para hacer
frente a las deudas externas de las provincias, en dólares o
ajustadas por inflación.
La burocracia sindical
yaskysta se ha alineado completamente con el ajuste antiobrero del
kirchnerismo. Maldonado, secretaria general de Ctera, fue muy clara:”
aseguró que no
hablan de porcentajes todavía y que sostienen un “acuerdo corto”
hasta mayo o junio para asegurar el inicio de clases” (Pág
12, 7.02). “Asegurar el inicio de clases”, después, si te he
visto, no me acuerdo!
Mientras el conjunto de
la burocracia sindical docente está en una parálisis que es
cómplice del operativo de ajuste contra todos los trabajadores, la
oposición antiburocrática de Ctera ha salido a enfrentar los
ataques del gobierno de CFK y de la “Liga Antieducativa de los
gobernadores”. El 10 de febrero, ocasión en la cual los 16
conspiradores se reunieron en forma clandestina, en un lugar súper
secreto, los Sutebas Combativos ganaron la calle y la plana de los
diarios, denunciando este operativo antiobrero y reclamando
paritarias ya, libres, por un salario inicial de $10.000 actualizado
por costo de vida. Aten (Neuquén), Sutef (Tierra del Fuego), Adosac
(Santa Cruz), Amsafé-Rosario, las seccionales opositoras de Agmer
(Entre Ríos), Sute Gogoy Cruz ( y delegados de varios distritos de
Mendoza), los docentes de la combativa huelga de Chubut, Ademys
(Capital), Sitech (Chaco), todos gremios recuperados de manos de la
burocracia, y el activismo de todo el país ya está poniendo en pie
un plan de lucha por este reclamo. En Tucumán, por ejemplo, más de
4000 docentes se autoconvocaron en una marcha provincial exigiendo un
salario que cubra la canasta familiar. Para darle un canal unificado
a esta tendencia de defender la paritaria docente y la educación
pública, toda la oposición antiburocrática del país se reunirá
el 17 de febrero para organizar un plan de acción. ES una
oportunidad para resolver una movilización en todo el país contra
este bloque antieducativo, el 26 de febrero, día en que la “Liga
de los gobernadores” volverá a reunirse en la Casa de la provincia
de Salta en la Ciudad de Buenos Aires.
Junto a los estatales,
trabajadores de la salud y judiciales, vamos a un plan de acción
único. Y el 5 de marzo, No Iniciemos las clases en todo el país.
Vení
al Congreso de Tribuna Docente el 15 y 16 de febrero
El Congreso de Tribuna
Docente que se reunirá el 15 y 16 de febrero, tiene el propósito de
plantear una lucha de conjunto de los trabajadores de la educación
contra este ataque. Cientos de dirigentes de los sindicatos y
seccionales recuperados, junto a delegados de escuela y docentes de
18 provincias se reunirán para definir una política que supere la
loza burocrática, mediante la exigencia a Ctera de un Congreso de
delegados de base con mandato, que fije un programa y un plan de
lucha. El Congreso de Tribuna Docente será la oportunidad para
concentrar las fuerzas del activismo docente de todo el país y
orientarlas para enfrentar al gobierno y barrer a la burocracia
sindical de nuestras organizaciones.
En ese camino, la
oposición antiburocrática de todo el país se reunirá el 17 de
febrero, y los Sutebas combativos convocan el 24 de febrero a un
Plenario provincial de delegados de escuela con mandato, por un
salario inicial que cubra la canasta familiar actualizado y la
defensa de las jubilaciones y la educación pública.
Un
objetivo del Congreso de Tribuna Docente será motorizar
plenarios similares en todo el país. Asambleas de escuela,
autoconvocatorias y plenarios de delegados con mandato, que promuevan
la deliberación y la acción de los trabajadores de la educación
por: Paritarias Libres y sin techo Ya,
salario igual a la canasta familiar por un cargo/ con un inicial
de 10000 pesos actualizado por inflación trimestralmente, salario
básico nacional único, la defensa de las jubilaciones, devolución
de los fondos saqueados al Anses y a todos los institutos
previsionales provinciales. Defensa de las obras sociales, vaciadas
por los gobernadores. Fuera la precarización laboral y el trabajo
por contrato. Aumento del presupuesto educativo en base al no pago de
la deuda externa, bajo control y gestión de docentes, estudiantes y
padres. Defensa de la Educación estatal única, gratuita, laica, de
la salud y de la vivienda popular. Derogación de todas las leyes
privatistas y antieducativas K. Colocar la educación bajo la gestión
de docentes, estudiantes y trabajadores, por una salida obrera a la
crisis.
TRIBUNA
DOCENTE – LISTA ROSA
NACIONAL
15
y 16 de FEBRERO
CONGRESO
NACIONAL DE TRIBUNA
DOCENTE
En Ciudad Autónoma de
Buenos Aires
Participá junto a
cientos de docentes de todo el país, para exigir paritarias ya y
desplazar a la burocracia sindical de nuestros sindicatos.
Si querés asistir
escribí a información@tribunadocente.com.ar
, a los face o páginas regionales de Tribuna Docente, o preguntale
al compañero de Tribuna Docente de tu escuela o zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario