martes, 25 de febrero de 2014

Comunicado Congresales de CTERA

Hasta su finalización, el gobierno nacional no concretó la continuidad de la mesa paritaria que había pasado a un cuarto intermedio el viernes 21/2/2014.

Los congresales abajo firmantes rechazamos la oferta salarial del gobierno nacional del 22% en cuotas, el decretazo y el intento de imponer el presentismo.

Defendimos la necesidad de un plan de lucha nacional, comenzando por una jornada nacional de lucha el 26/2 cuando se reúnan los ministros y gobernadores en la Casa de Salta en Capital Federal. Lugar al que propusimos movilizar ese día y con manifestaciones simultáneas en las provincias.

La convocatoria a paros nacionales el 5, 6 y 12 de marzo y el llamado a un congreso de delegados de base para resolver el plan de lucha.

Reclamamos la necesidad de unificar el proceso de deliberación y luchas que se puso de manifiesto en decenas de intervenciones de diferentes Congresales. En Santiago del Estero, la lucha fue reprimida por el gobierno, la cual repudiamos.

Asimismo hay un proceso de movilización en Tucumán, Catamarca y provincias que ya votaron el no inicio de 48hs el 5 y 6 en Buenos Aires y Santa Cruz. En Río Negro el Congreso de UnTER votó por unanimidad paro de no inicio de 48hs el 26 y 27/2 con movilización provincial a Viedma (Capital). Y el 5 y 6/3 nuevas 48hs coincidiendo con el paro de ATE y el no inicio al que se encamina ATEN en Neuquén.

Contrapusimos al 35% de aumento que promueve la Junta Ejecutiva de CTERA, la necesidad de un salario igual a la canasta familiar, como lo están votando varias provincias con reclamos de 8.500, 9.000 o 10.000 de inicial; con aumentos al básico y sin cuotas.

Afirmamos la necesidad de la indexación por inflación, ya que los tarifazos en los alimentos, el combustible, etc. devaluó los salarios en un proceso que seguirá su curso afectando el poder adquisitivo.

Sostuvimos el pronunciamiento contra la criminalización de la protesta social, la anulación de la Ley Antiterrorista,  la absolución de los compañeros de Las Heras, el desprocesamiento de los compañeros de ATECH Sur, de Tierra del Fuego, ATEN, entre otros. Y  la solidaridad con los vecinos de Caleta Olivia que padecen la crisis hídrica producto de la corrupción y decidia en la construcción del acueducto del lago Musters, de la cual son responsables funcionarios del gobierno nacional, provincial y municipal.
Ante la crisis de la paritaria, la dirección de CTERA tuvo que proponer una moción para contener el descontento en su propia base con un gobierno ajustador de los trabajadores.

La dirección de la CTERA se encuentra entre dos fuegos: el gobierno al que apoya y a la docencia que se prepara para luchar por el salario.

Por ello el resultado del debate y la votación concluyó en el rechazo a la propuesta del gobierno (por unanimidad), una jornada nacional de lucha el 26, paro el 5 y 6 de marzo sujeto a la resolución de la paritaria y un reclamo del 35% de aumento, lo que consideramos absolutamente insuficiente.

Destacamos que esta votación expresa una crisis de la dirección que no puede sostener de cara a la docencia argentina, la política de ajuste de su gobierno.

Llamamos a defender el plan de acción que sostuvimos en el Congreso y que acordamos en la reunión nacional de direcciones, seccionales y agrupaciones opositoras en CTERA.

26/2 Jornada de lucha con marcha Casa de Salta en Capital Federal y manifestaciones en todo el país.

5 y 6/3 paro nacional con movilización.

8/3 darle continuidad a la reunión iniciada el 17/2 en Buenos Aires, para evaluar y resolver las acciones que impulsaremos en las asambleas de cada provincia.
JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS RESPONSABLES DEL ASESINATO DEL COMPAÑERO CARLOS FUENTEALBA. CARCEL PERPETUA A SOBISCH.
                                                              uenos Aires, 24 de febrero del 2014.

CONGRESALES: 

ATEN: Daniel Huth-Raul Rivarola-Patricia Jure - Silvia Venero- Pablo Suarez

UnTER: Viviana Orellano

ADOSAC: Pedro Cormak- Diego Barrionuevo- Javier Fernandez- German Acuña- Omar Latini

AMSAFE: María Elena Molina-Daniela Vergara-María Silvia Remondino

SUTEF: Norma González

UEPC: Otto Jorge Giachero


PARA COMUNICARSE
Patricia Jure: 0299-4011389
Daniel Huth: 0299-6323162

domingo, 23 de febrero de 2014

RECHAZAMOS EL DECRETAZO QUE PREPARA EL GOBIERNO


Defendamos la paritaria docente: inicial de $ 9000 actualizado por costo de vida
El gobierno nacional ha exigido a los gobernadores que las paritarias de docentes y estatales no supere el 25% de aumento. Es una condición para que les refinancie a las provincias sus deudas con el estado nacional, que superan los $ 75.000 millones. La amenaza no es necesaria. Mucho antes de este pedido para aplicar el ajuste Kicillof-Capitanich, los gobernadores ya habían puesto en marcha el suyo: los ministros de economía de 16 provincias se han reunido ya dos veces, para acordar un frente común contra docentes y estatales que imponga un aumento salarial del 23% en tres cuotas. Los gobernadores priorizan pagar los miles de millones de dólares con los que endeudaron a las provincias en el exterior. Sólo la provincia de Buenos Aires tiene que pagar 1500 millones de dólares a fin de año.
Kichneristas, macristas, socialistas de Binner, radicales, todos los gobernadores y el gobierno unidos tras el objetivo de que la crisis de la devaluación y el derrumbe económico lo paguemos los trabajadores.

La burocracia sindical docente de Ctera-UDPM garante del ajuste
La burocracia sindical docente es la garante de este ajuste desde adentro del movimiento obrero. El decreto del 2013 impuso un salario a la baja del 24% en cuotas, cuando la inflación del 2013 fue del 31%, antes del golpe devaluatorio y de los tarifazos de Kicillof-Capitanich. Ya antes de fin de año, perdimos 7 puntos frente a la carestía (sin contar que partimos de salarios paupérrimos). La inflación prevista por la UIA y las patronales para el 2014 no baja del 35%. Un 25% de ajuste salarial no es un aumento sino una REDUCCION SALARIAL HISTORICA!
Frente a esta situación, la dirección K de Maldonado y Leverberg mira para otro lado. Su estrategia (igual que el resto de la burocracia sindical) es que pase por el decretazo presidencial, como ya ocurrió en los últimos dos años.
Si la dirección ultra K de Ctera-Suteba es rueda auxiliar del gobernó nacional, el resto de la burocracia trabaja para la oposición patronal, que quiere más ajuste contra los trabajadores. Ninguno de los demás gremios docentes ha convocado a la docencia a deliberar y a poner en pie un plan de lucha hasta quebrar el ajuste de Kicillof-Capitanich.
Que Ctera rompa con el gobierno. Le reclamamos la convocatoria a un Congreso de Delegados de Base para resolver la huelga general de la docencia.
El Encuentro Nacional de Sindicatos Combativos convocó al No Inicio por un inicial $9000, con un básico de 6000$- y decreto un paro de 72 horas para el 5/6 y 7 de marzo.

Organicemos el paro escuela por escuela
El ánimo de los docentes es muy otro. En Tucumán, autoconvocatorias masivas protagonizaron una marcha de más de 4000 docentes y marchan al No Inicio. En Santiago del Estero, se movilizaron más de 2000, brutalmente reprimidos por el gobierno provincial. En Catamarca, un fenómeno similar llevó al sindicato celeste Ateca a parar 7 días hasta ahora. El conjunto de la docencia opositora del país está organizando el No Inicio y un plan de lucha contra este ataque. En Eldorado los compañeros realizaron una marcha.
Mientras Yasky declara públicamente que un salario inicial de $5500 (la mitad de la canasta familiar) es un delirio, en todo el país los compañeros salen a organizarse y luchar para reclamar un salario igual a la canasta familiar y defender a la escuela pública, que ahora estará más desfinanciada que nunca.
En Misiones, mientras Closs le dio a la policía un aumento del 50%, dice, como Yasky, que un salario que cubra las necesidades de los compañeros no es posible.
Para impulsar esta lucha, el 17 de febrero, el Encuentro de Sindicatos, seccionales y agrupaciones opositoras de la docencia de todo el país, con la presencia de 18 provincias, resolvió impulsar el No Inicio de 72 horas, con paros, asambleas y movilizaciones, hasta imponer paritarias libres, rechazo a cerrar la discusión por decreto, ninguna cuota, todo en blanco, salario de $9000 actualizado, aumento del presupuesto educativo, defensa de las jubilaciones y las obras sociales, eliminación del impuesto al salario. La enorme representación de este encuentro la demuestra el listado de participantes: Ademys (Caba). ADOSAC (Santa Cruz). ADUCa (Catamarca). ATEN (Neuquén). GDA (Formosa). MPL (Misiones). SITECH Federación (Chaco). SUTEF (Tierra del Fuego). AGMER (Paraná, Concordia, Federación, Villaguay, Islas y Tal, Filial María Grande, Dpto. Paraná). AMSAFE (Rosario).ATECh (Regional Sur, Chubut).COBA (Misiones). SUTE (Godoy Cruz, Mendoza), SUTEBA (Bahía Blanca, Berazategui, Ensenada, Escobar, La Matanza, La Plata, Marcos Paz, Quilmes, Tigre, Minoría de San Isidro). ACTE (Río IV Córdoba), entre otros.
En ese camino, el encuentro resolvió una jornada nacional de lucha para el 26 de febrero, repudiando la tercera reunión que realizarán ese día la Liga de Gobernadores contra el salario, en la casa de la provincia de Salta, y concentrarse en ese lugar para repudiar a los ajustadores.
Que los gremios opositores convoquen a una asamblea provincial de delegados escolares sin distinción de gremios para organizar el plan de lucha para enfrentar el ajuste salarial.
En las asambleas de escolares convocamos a los compañeros a votar No Inicio de 72 horas con paros, movilizaciones y asambleas, por el pliego señalado.

TRIBUNA DOCENTE – LISTA ROSA NACIONAL
tribunademisiones@gmail.com

martes, 18 de febrero de 2014

NO al Inicio de las Clases el 05/03

 a este comunicado lo podes leer en www.tribunademisiones.blogspot.com




Comunicado de prensa
Ciudad de Buenos Aires 17 de febrero de2014

El encuentro nacional de
Sindicatos, seccionales y agrupaciones docentes opositoras
Resolvió impulsar el NO INICIO de las clases el 5 de marzo
y un plan de lucha

Con la presencia de casi 200 representantes de todo el país sesionó hoy el Encuentro Nacional Docente, en el local de la AGD-Uba sita en Chile 2181, Caba.

Por unanimidad se acordó impulsar el NO INICIO de las clases el 5 de marzo, en el marco de una semana de lucha (del 5 al 7 de marzo) con paros, movilizaciones y asambleas, que sean el resultado y tengan continuidad de un plan de lucha mandatado por las bases, si no hay respuesta a los reclamos docentes en la paritaria nacional, paritarias provinciales o mesas de negociación salarial.

Esta medida estará precedida por una Jornada nacional de movilización el 26 de febrero, con una gran movilización en la Casa de la Provincia de Salta en la Ciudad de Buenos Aires, lugar donde se reunirán los ministros de economía de todas las provincias, con la intención de acordar un techo al salario docente del 23%. Esta movilización será acompañada con marchas simultáneas a lo largo y ancho del país, en repudio a esta conspiración contra el salario docente, las paritarias y la educación pública.

También se acordó participar en la Jornada Nacional de Lucha del 27 de febrero por la Absolución de los trabajadores petroleros de Las Heras (Santa Cruz), y el desprocesamiento de miles de trabadores judicializados por luchar, entre ellos los docentes de Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego y Santa Cruz.
Expresamos el rotundo rechazo de los trabajadores de la educación a paritarias cerradas por decreto, a los topes salariales, y a los aumentos en cuotas y anualizados, propiciados por los gobiernos nacionales y provinciales, avalados por la dirigencia oficialista de Ctera. Exigimos a la Ctera y demás sindicatos docentes nacionales la puesta en marcha de inmediato de un plan de lucha, por un salario igual al costo de la canasta familiar para el cargo de maestro de grado, actualizado por inflación.

Al finalizar la semana del 5 de marzo, se realizará una nueva reunión de coordinación nacional de la docencia opositora para dar continuidad a las medidas.

  Sindicatos provinciales: ATEN (Neuquén). ADOSAC (Santa Cruz). ADEMYS (Caba). SUTEF (Tierra del Fuego). GDA - Gremio Docentes Autoconvocados (Formosa). SITECH Federación (Chaco). Aduca (Catamarca). MPL (Misiones).
 Sindicatos seccionales: SUTE Godoy Cruz (Mendoza). AMSAFE Rosario. AGMER Filial María Grande-Depto Paraná (Entre Ríos).SUTEBA Quilmes. SUTEBA La Plata. SUTEBA Bahía Blanca. SUTEBA Marcos Paz. SUTEBA Escobar. SUTEBA Tigre. SUTEBA Ensenada. SUTEBA Berazategui. SUTEBA La Matanza. Minoría de SUTEBA San Isidro. ACTE Río IV° (Córdoba)
Minoría de CTERA. Unter Cipolletti (Río Negro)
 
Agrupaciones: Azul y Blanca. Tribuna Docente. Encuentro Colectivo. Docentes en Marcha. Lista Marrón “9 de Abril”. Alternativa Docente. Frente Indigo. Lista Verde (Tigre). Lista Gris Carlos Fuentealba. Agrupación docente Almafuerte. Lista Roja (Escobar). Docentes de Base (La Matanza). 4 de abril (Lomas de Zamora). Docentes de Base/Lista Verde (Luján). Lista Naranja Amsafé. Agrupación Marrón SUTE “Maestra Silvia Nuñez”, La Fragua Docente, Colectivo Lista de Maestr@s y Profesor@s, María Saleme (Córdoba). 1° de mayo – Roja y Negra (Entre Ríos). Lista Roja Lanús.
Tel de contacto:
Daniel Huth – Sec Gral ATEN Neuquén 0299-6323162
Romina Del Plá – Sec Gral Suteba Matanza 011-4042-9791
Lidia Braseras - Sec Gral Suteba Quilmes 011-67299061
Jorge Adaro – Sec Gral ADEMYS (Caba) 011-5809-1182
Sebastián Henriquez – Sec Gral SUTE Godoy Cruz Mendoza 0261-4693330
Pedro Cormak – Sec Gral ADOSAC Santa Cruz 02962-154208850
Enrique Gandolfo – Sec Adj SUTEBA Bahía Blanca 02915092841
Gustavo Teres – Sec Gral AMSAFE Rosario Santa Fé – 0341-153701533
Ariel Iglesias – Sec Org SUTEBA Matanza – 011-41761520
Francisco Torres – 0221-6497181
Darío Perrillo – 011-41701066

jueves, 13 de febrero de 2014

PARITARIAS SIN TECHO YA - CONGRESO DE BASES DE CTERA

LIGA DE GOBERNADORES COMPLOTAN CONTRA 
 
EL SALARIO DOCENTE Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA
La paritaria docente está en el centro del escenario político. Anular la discusión salarial y armar un acuerdo a la baja es esencial para hacer pasar el ajuste antiobrero en curso a todos los trabajadores del país.
El gobierno nacional reunió a la CGT oficial y a los gremios docentes y les planteó que quiere acuerdos por un año, sin reapertura de discusión por actualización por costo de vida. Para los docentes plantea montos paupérrimos, del 25% en varias cuotas. La inflación del 2013 fue del 31%, y ya llevamos una inflación acumulada de casi un 10 % más. Buscan que cerremos por un año con una pérdida de 17%, porque en el 2013 el aumento fue de apenas el 24%. Por supuesto, el gobierno rechazó de plano elevar el salario inicial a $5500, lo que significa que los docentes seguiremos con salarios de pobreza.
Pero el dato más importante es la conformación de una entente antiobrera de 16 gobernadores, encabezados por Scioli (Buenos Aires), Macri (Capital Federal) y Bonfatti (Santa Fe), que han armado un frente común para disolver el salario docente y el presupuesto para la Educación Pública, y establecer aumentos salariales para todos los estatales de 23% de techo en tres cuotas. Los gobernadores, por medio de sus ministros de economía, convocados por Scioli y su ministra, Silvina Batakis, se reunieron ya dos veces en la Ciudad de Buenos. El objetivo que exponen es lisa y llanamente eliminar las paritarias docentes. Quieren las manos libres para hacer frente a las deudas externas de las provincias, en dólares o ajustadas por inflación.
La burocracia sindical yaskysta se ha alineado completamente con el ajuste antiobrero del kirchnerismo. Maldonado, secretaria general de Ctera, fue muy clara:” aseguró que no hablan de porcentajes todavía y que sostienen un “acuerdo corto” hasta mayo o junio para asegurar el inicio de clases” (Pág 12, 7.02). “Asegurar el inicio de clases”, después, si te he visto, no me acuerdo!
Mientras el conjunto de la burocracia sindical docente está en una parálisis que es cómplice del operativo de ajuste contra todos los trabajadores, la oposición antiburocrática de Ctera ha salido a enfrentar los ataques del gobierno de CFK y de la “Liga Antieducativa de los gobernadores”. El 10 de febrero, ocasión en la cual los 16 conspiradores se reunieron en forma clandestina, en un lugar súper secreto, los Sutebas Combativos ganaron la calle y la plana de los diarios, denunciando este operativo antiobrero y reclamando paritarias ya, libres, por un salario inicial de $10.000 actualizado por costo de vida. Aten (Neuquén), Sutef (Tierra del Fuego), Adosac (Santa Cruz), Amsafé-Rosario, las seccionales opositoras de Agmer (Entre Ríos), Sute Gogoy Cruz ( y delegados de varios distritos de Mendoza), los docentes de la combativa huelga de Chubut, Ademys (Capital), Sitech (Chaco), todos gremios recuperados de manos de la burocracia, y el activismo de todo el país ya está poniendo en pie un plan de lucha por este reclamo. En Tucumán, por ejemplo, más de 4000 docentes se autoconvocaron en una marcha provincial exigiendo un salario que cubra la canasta familiar. Para darle un canal unificado a esta tendencia de defender la paritaria docente y la educación pública, toda la oposición antiburocrática del país se reunirá el 17 de febrero para organizar un plan de acción. ES una oportunidad para resolver una movilización en todo el país contra este bloque antieducativo, el 26 de febrero, día en que la “Liga de los gobernadores” volverá a reunirse en la Casa de la provincia de Salta en la Ciudad de Buenos Aires.
Junto a los estatales, trabajadores de la salud y judiciales, vamos a un plan de acción único. Y el 5 de marzo, No Iniciemos las clases en todo el país.
Vení al Congreso de Tribuna Docente el 15 y 16 de febrero
El Congreso de Tribuna Docente que se reunirá el 15 y 16 de febrero, tiene el propósito de plantear una lucha de conjunto de los trabajadores de la educación contra este ataque. Cientos de dirigentes de los sindicatos y seccionales recuperados, junto a delegados de escuela y docentes de 18 provincias se reunirán para definir una política que supere la loza burocrática, mediante la exigencia a Ctera de un Congreso de delegados de base con mandato, que fije un programa y un plan de lucha. El Congreso de Tribuna Docente será la oportunidad para concentrar las fuerzas del activismo docente de todo el país y orientarlas para enfrentar al gobierno y barrer a la burocracia sindical de nuestras organizaciones.
En ese camino, la oposición antiburocrática de todo el país se reunirá el 17 de febrero, y los Sutebas combativos convocan el 24 de febrero a un Plenario provincial de delegados de escuela con mandato, por un salario inicial que cubra la canasta familiar actualizado y la defensa de las jubilaciones y la educación pública.
Un objetivo del Congreso de Tribuna Docente será motorizar plenarios similares en todo el país. Asambleas de escuela, autoconvocatorias y plenarios de delegados con mandato, que promuevan la deliberación y la acción de los trabajadores de la educación por: Paritarias Libres y sin techo Ya, salario igual a la canasta familiar por un cargo/ con un inicial de 10000 pesos actualizado por inflación trimestralmente, salario básico nacional único, la defensa de las jubilaciones, devolución de los fondos saqueados al Anses y a todos los institutos previsionales provinciales. Defensa de las obras sociales, vaciadas por los gobernadores. Fuera la precarización laboral y el trabajo por contrato. Aumento del presupuesto educativo en base al no pago de la deuda externa, bajo control y gestión de docentes, estudiantes y padres. Defensa de la Educación estatal única, gratuita, laica, de la salud y de la vivienda popular. Derogación de todas las leyes privatistas y antieducativas K. Colocar la educación bajo la gestión de docentes, estudiantes y trabajadores, por una salida obrera a la crisis.

TRIBUNA DOCENTELISTA ROSA NACIONAL
15 y 16 de FEBRERO

CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNA
 DOCENTE
En Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Participá junto a cientos de docentes de todo el país, para exigir paritarias ya y desplazar a la burocracia sindical de nuestros sindicatos.
Si querés asistir escribí a información@tribunadocente.com.ar , a los face o páginas regionales de Tribuna Docente, o preguntale al compañero de Tribuna Docente de tu escuela o zona.

CONVOCATORIA

para defender las jubilaciones  y el salario docente (que debe igualar la canasta familiar de cada provincia por un solo cargo, actualizado por inflación),por un aumento al básico en una sola cuota y retroactivo a enero Por un  aumento del presupuesto educativo y la defensa de la educación pública.
  Reivindicamos  la mayor la  unidad y el ejercicio más pleno de la democracia sindical, con asambleas y reuniones de delegados, que nacionalice un plan de lucha del conjunto de los trabajadores de la educación de todo el país, que a su vez se articule y coordine con el resto de los trabajadores estatales y el resto de los gremios.   
 
En esta perspectiva realizamos esta convocatoria a un encuentro nacional de comisiones y sindicatos docentes, para el día lunes 17 de febrero a las 11.30 horas en el local de la AGD en la calle Chile 2181 (CABA)
 
 
 
Sindicatos provinciales: ATEN (Neuquén). ADOSAC (Santa Cruz). ADEMYS (Caba). SUTEF (Tierra del Fuego).GDA,Gremio Docentes Autoconvocados (Formosa)

 
Sindicatos seccionales: SUTE Godoy Cruz (Mendoza). AMSAFE Rosario. AGMER Filial María Grande-Depto Paraná (Entre Ríos).SUTEBA Quilmes. SUTEBA La Plata. SUTEBA Bahía Blanca. SUTEBA Marcos Paz. SUTEBA Escobar. SUTEBA Tigre. SUTEBA Ensenada. SUTEBA Berazategui. SUTEBA La Matanza. Minoría de SUTEBA San Isidro.
Minoría de CTERA. 
 
Agrupaciones: Azul y Blanca. Tribuna Docente. Encuentro Colectivo. Docentes en Marcha. Lista Marrón “9 de Abril”. Alternativa Docente. Frente Indigo. Lista Verde (Tigre). Lista Gris Carlos Fuentealba. Agrupación docente Almafuerte. Lista Roja (Escobar). Docentes de Base ( La Matanza ). 4 de abril (Lomas de Zamora). Docentes de Base/Lista Verde (Luján). Lista Naranja Amsafé. Agrupación Marrón SUTE “Maestra Silvia Nuñez”, La Fragua Docente , Colectivo Lista de Maestr@s y Profesor@s