En un ataque a todo el movimiento obrero, el ministro de
Educación de la Nación, Alberto Sileoni, por orden directa de la
Casa Rosada, anuló de un decretazo la paritaria docente. Estableció
a los golpes un aumento misérrimo del 22% en tres cuotas, a cobrar
en marzo, setiembre y diciembre. Como lo reconoció el burócrata de
Amet, anualizado significa entre un 16 y un 18%. Por debajo o casi lo
mismo que el primer ofrecimiento de Sileoni hace ya más de un mes,
10 puntos abajo de la inflación pasada y lejísimo de la que se
estima para el 2013.
El gobierno de CFK es un régimen sistemático de
confiscación salarial contra los trabajadores.
La burocracia sindical ultra K salió demudada del
garrotazo cristinista. Baradel declaró que el “gran problema son
los tramos”: “No podemos perder de vista –dijo- el impacto que
la inflación tiene sobre nuestros salarios. Diciembre está lejos”
(La Nación, 17.02). ¡Tarde piáste!
Los gobernadores, aplauden. En primer lugar Scioli, que
se restrega la mano. La ministra de educación bonaerense, la
ajustadora serial Nora de Lucía, adelantó que para la provincia de
Buenos Aires ¡“el 22% de aumento es un techo”! Además, Scioli
viene diciendo que no tiene fondos ni siquiera para eso. Catamarca,
La Rioja, Jujuy, directamente anunciaron que no lo pueden pagar. En
Mendoza, el gobierno de la provincia ofrece un punto menos de aumento
que la Nación, es decir, un 21%, también en tres cuotas. Esta
oferta que es casi una provocación ha sido rechazada inclusive por
la conducción celeste.
En esta situación, la provincia de Buenos Aires será
probablemente el escenario de un nuevo decretazo y de la eliminación
sciolista de la paritaria provincial. La crisis de la burocracia del
Suteba/Ctera es mayúscula, por lo que pueden volver a convocar
alguna medida aislada para tapar este fracaso bochornoso, como el año
pasado.
Se abre un escenario de conflicto, con sus ritmos, en
todo el país.
En la contracara, ATEN recuperado realizó un encuentro
provincial que rechazó la entrega de Ctera, donde se discutió en
forma mayoritaria impulsar en las asambleas convocadas para el 21 el
reclamo de un aumento del 35% de piso y resolvió el no inicio, para
el 25 de febrero. Este pliego y la forma de continuidad del plan de
lucha se votará la semana próxima en todas las asambleas
seccionales de Atén.
Tomamos ese ejemplo y llamamos a todos los sindicatos
provinciales, seccionales, congresales, delegados antiburocráticos y
combativos a poner en estado de asamblea a la docencia para poner en
pie, provincia por provincia, un plan de lucha por $5000 de inicial,
$ 4000 de básico de emergencia ya, fuera el impuesto a las ganancias
sobre los salarios, restitución integral de las asignaciones
familiares y la ayuda escolar, defensa del 82% y de los regímenes
jubilatorios provinciales, paritarias libres y paritarios electos en
asamblea.
TRIBUNA DOCENTE –
LISTA ROSA NACIONAL 18.02.13
CONGRESO
NACIONAL DE TRIBUNA DOCENTE
Sábado 23 de febrero, 9,30 hs
en Ciudad de Buenos Aires
Si te interesa asistir escribí a
información@tribunadocente.com.ar
o a la dirección o compañero por el que recibiste este volante
www.tribunadocente.com.ar
información@tribunadocente.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario