lunes, 15 de septiembre de 2014

EL ESTATUTO NO SE TOCA


El gobierno provincial y su agencia gremial la UDPM, avanzan en la modificación del estatuto docente. El estatuto, al regular la actividad laboral es de hecho un convenio colectivo de trabajo.
Este gobierno ha mantenido al salario básico y jubilaciones en los niveles de indigencia, además vivimos un cuadro de crisis económica por lo el cambio que propondrán es para descargar la crisis sobre los trabajadores de la educación; los cambios significarán la liquidación de las conquistas laborales aun vigentes. De hecho, las modificaciones en el régimen de licencia están operando a pesar de la ilegalidad de las mismas. Con la modificación, el régimen de licencias se liquidaría definitivamente, se pondrán salario a la bajo para aplicar escuela de jornada extendida y el acortamiemto de la hora en los nocturnos.
Por otra parte, no se puede desvincular la modificación del proyecto de Instituto de Formación y Evaluación que hace Rovira, y que está estipulado en la ley de Educación Nacional. El fundamento central de este Instituto es la pérdida de la estabilidad laboral. Punto nodal, si los hay, para someter la escuela al mandato empresarial y regular a la baja toda la actividad a favor de las privadas. Es la misma línea de acción que lleva adelante Macri en Buenos Aires, con el voto favorable del UNEN .
El debate sobre el Convenio Colectivo de Trabajo(CCT) es un entretenimiento vacío de contenido; es una propuesta de la CTERA de Maldonado – Yasky – Leverberg para edulcorar una entrega de las condiciones laborales.
Mientras algunos pretenden abrir un debate sin sentido a favor de un CCT, la alianza ADOMIS-Gobierno avanza con velas desplegadas hacia la modificación.
Una cuestión no menor es que en estos momentos se debate un proyecto de presupuesto que tiene un gran ajuste en educación. Nadie dijo esta boca es mía. Además estamos en vísperas de una gran devaluación y corrida bancaria, todo lo cual afectará gravemente nuestras condiciones de vida.
Para frenar el avance del gobierno se debe desarrollar un plan de lucha con paros crecientes hasta el paro por tiempo indeterminado, movilizaciones y una agitacion sobre los padres y población en general denunciando el ataque del gobierno a la educación publica. Para esto es necesario la organización de los trabajadores desde las escuelas.
Proponemos la realización de asambleas en las escuelas donde se voten paros progresivos hasta el paro por tiempo indeterminado para exigir el archivo de los proyectos de modificación del estatuto docente, del instituto de evaluación y exigir la inmediata reapertura de las paritarias. Para coordinar semejante tarea es necesaria la realización de un congreso provincial de delegados escolares.
El estatuto no se toca abajo los proyectos de leyes
Por un aumento de emergencia de 3.000$ , salario básico de 9.000$.
Por una asamblea provincial de Delegados.
VENI CON NOSOTROS AL CONGRESO DE TRABAJADORES Y LA IZQUIERDA EN EL LUNA PARK EL 08/11/14
TRIBUNA DOCENTE 09-09-04

No hay comentarios:

Publicar un comentario