lunes, 15 de septiembre de 2014

ALGUNAS CONSECUENCIAS DE MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO


No habrá que esperar tiempo alguno para ver las consecuencias del cambio en el régimen laboral, en principio los miles de profesores que – en conjunto - tienen miles de horas en disponibilidad quedarán cesantes en esas horas; de este modo la disponibilidad podrá desaparecer y la obligación del gobierno a ofrecer otro lugar donde ejercer desaparecerá. Cada cambio curricular implicará por lo tanto el despido de cientos o miles de docentes o las pérdidas de un gran número de horas.
Hay que vincular también este proyecto de modificación del estatuto docente a la antieducativa Ley de Educación Nacional; se ensayó en esta provincia la Escuela de Jornada Extendida que pretende ser ejecutada sobre la totalidad de las escuelas primaria; en esta escuela los alumnos de los dos turnos concurrirán en el mismo horario desde las 8 a las 15 mas o menos.
Por un lado no se han duplicado el número de aulas por lo que el 50% de los alumnos quedarán “yirando” por algún lado; como no hay aulas para todos por lo tanto no hacen falta tantos docentes y estamos ante la posibilidad de cesantías y un gran “ahorro” en salarios. Como se preve la polifuncionalidad del maestro en cuanto a lo disciplinar, los maestros especiales, profesores de música, de gimnasia etc habrán de juntar sus bártulos de la escuela primaria y adiós.
Vale aclarar que para estas jornadas extendidas la mayoría de las escuelas no tiene comedor y mucho menos personal para atenderlo.
Las escuelas secundarias nocturnas que impulsa este gobierno, tendrán horas de 20 minutos, por lo que hay que tocar los indices etc para pagar los salarios miserables que pretenden pagar, esto sin comentar que se puede hacer en una clase de 20 minutos. Además de achicar la curricula total a dos años y medio.
Claro esta que el cambio del estatuto no es posible desvincularlo del instituto de evaluación que preve la mencionada ley, esto será una práctica herramienta para barrer a toda la oposición política y sindical al gobierno y no es posible aplicar a la misma sin reventar la estabilidad laboral de los docentes.
El conjunto del accionar del gobierno es francamente destructivo de la escuela pública; no puede haber nada positivo en el cambio del estatuto. Sirve de importante ahorros para seguir pagando la deuda que dejó Ramón Puerta y para contraer nuevas deudas que sostengan los subsidios por ejemplo a Don Casimiro y que no paguen impuestos entre otros las empresas de turismo.
Sería significativo el silencio de la “oposición”, pero si vemos que en los distritos o provincias donde gobiernan tambien votan y aplican lo requerido por la antieducativa Ley Nacional de Educación promovida por los K, este silencio es de aprobación. El conjunto de los partidos de la burguesía ataca a la educación pública demostrando que la misma es incompatible con el capitalismo.
Una de las consecuencias de tanta reforma en todos los niveles lo demostró la UIA, al afirmar que no encuentra técnicos de distitintos niveles suficientemente capacitados, la reforma que ellos impulsan se vuelve en contra.
Los trabajadores de la educación debemos llamar la atención al conjunto de la población, sobre todo los trabajadores, sobre las nefastas consecuencias que tiene todo esto para la educación pública y darnos la tarea de organizar la lucha por anulación de todas las leyes anti educativas, por la triplicación del presupuesto , por salario igual a la canasta familiar en un solo cargo, jubilación a los 25 años de servicio sin límite de edad con el 82% móvil.
TRIBUNA DOCENTE
tribunademisiones@gmail.com face: TD Misiones www.tribunadocente.com.ar
Rubén Anibal Zeretzki 3751 50 4941
Ramona Romero 3757 46 3502
Mario Eduardo Coutouné 376 457 4066

EL ESTATUTO NO SE TOCA


El gobierno provincial y su agencia gremial la UDPM, avanzan en la modificación del estatuto docente. El estatuto, al regular la actividad laboral es de hecho un convenio colectivo de trabajo.
Este gobierno ha mantenido al salario básico y jubilaciones en los niveles de indigencia, además vivimos un cuadro de crisis económica por lo el cambio que propondrán es para descargar la crisis sobre los trabajadores de la educación; los cambios significarán la liquidación de las conquistas laborales aun vigentes. De hecho, las modificaciones en el régimen de licencia están operando a pesar de la ilegalidad de las mismas. Con la modificación, el régimen de licencias se liquidaría definitivamente, se pondrán salario a la bajo para aplicar escuela de jornada extendida y el acortamiemto de la hora en los nocturnos.
Por otra parte, no se puede desvincular la modificación del proyecto de Instituto de Formación y Evaluación que hace Rovira, y que está estipulado en la ley de Educación Nacional. El fundamento central de este Instituto es la pérdida de la estabilidad laboral. Punto nodal, si los hay, para someter la escuela al mandato empresarial y regular a la baja toda la actividad a favor de las privadas. Es la misma línea de acción que lleva adelante Macri en Buenos Aires, con el voto favorable del UNEN .
El debate sobre el Convenio Colectivo de Trabajo(CCT) es un entretenimiento vacío de contenido; es una propuesta de la CTERA de Maldonado – Yasky – Leverberg para edulcorar una entrega de las condiciones laborales.
Mientras algunos pretenden abrir un debate sin sentido a favor de un CCT, la alianza ADOMIS-Gobierno avanza con velas desplegadas hacia la modificación.
Una cuestión no menor es que en estos momentos se debate un proyecto de presupuesto que tiene un gran ajuste en educación. Nadie dijo esta boca es mía. Además estamos en vísperas de una gran devaluación y corrida bancaria, todo lo cual afectará gravemente nuestras condiciones de vida.
Para frenar el avance del gobierno se debe desarrollar un plan de lucha con paros crecientes hasta el paro por tiempo indeterminado, movilizaciones y una agitacion sobre los padres y población en general denunciando el ataque del gobierno a la educación publica. Para esto es necesario la organización de los trabajadores desde las escuelas.
Proponemos la realización de asambleas en las escuelas donde se voten paros progresivos hasta el paro por tiempo indeterminado para exigir el archivo de los proyectos de modificación del estatuto docente, del instituto de evaluación y exigir la inmediata reapertura de las paritarias. Para coordinar semejante tarea es necesaria la realización de un congreso provincial de delegados escolares.
El estatuto no se toca abajo los proyectos de leyes
Por un aumento de emergencia de 3.000$ , salario básico de 9.000$.
Por una asamblea provincial de Delegados.
VENI CON NOSOTROS AL CONGRESO DE TRABAJADORES Y LA IZQUIERDA EN EL LUNA PARK EL 08/11/14
TRIBUNA DOCENTE 09-09-04