martes, 6 de marzo de 2012

Ataque de la presidenta a los docentes y la educación


En su discurso, la Presidenta ratificó su alianza con Cirigliano, UGOFE, Roggio y Techint. Admitió que la mayor parte de los beneficios de los Rocca (Techint) obedecen a los subsidios del gobierno. Después de las puebladas de Famatina y Andalgalá, defendió cerradamente a los monopolios megamineros. En cambio le pegó a la CTERA cristinista por los paros docentes, y con los argumentos tradicionales de la derecha neoliberal.

La reivindicación de Cristina de su política educativa ignora la crisis de la escuela pública en todos los niveles. Desde 2003, las primarias del estado tienen 230.000 estudiantes menos, y la cifra aumenta a pesar de la asignación universal por hijo, por las condiciones paupérrimas de la escuela del estado. La "secundaria obligatoria", en distritos mejor posicionados, cuenta con el 40 % de deserción.

La presidenta le toma el pelo a los docentes y a todos los trabajadores al decir que un docente trabaja 4 horas, cuando para alcanzar un sueldo de 6000 pesos se necesitan dos cargos y medio, por lo menos. Miente con los 3 meses de vacaciones, cuando los estatutos establecen entre 30 y 45 días. Ataca a la docencia que lucha, para que acepte un salario de 2800 pesos en un cuadro de ajuste e inflación.

El ataque de Cristina a los docentes no se reduce al salario, involucra también el estatuto y el régimen de licencias. La destrucción del estatuto está en la agenda del kirchnerismo tanto como de Macri. Por eso prolifera en la docencia el trabajo en negro, los contratados, y los 'planes' por fuera del estatuto.

El ataque de Cristina a la docencia le viene como anillo al dedo a la politica de los Scioli, los Binner/Bonfatti y el FAP, y de los Gobernadores en todo el pais, que quieren salvar su propia crisis fiscal pagando salarios de hambre a la docencia. El salario mínimo de 2800 pesos que ofrece el Gobierno está conformado con sumas en negro, que achatan la piramide salarial y liquidan la antigüedad y la carrera docente. El resultado es que, lejos de las '4 horas' de la presidenta, los docentes deben trabajar dos o tres cargos para poder subsistir.

Sobre el telón de fondo de la crisis de régimen y una crisis política, Cristina Kirchner defendió la trama de intereses sociales y el método de gobierno que han conducido a esa crisis

Que la CTERA rompa con el Gobierno para enfrentar esta política de ajuste salarial, destrucción del estatuto y ataque a la educación.

TRIBUNA DOCENTE - LISTA ROSA CTERA
4/3/12

lunes, 5 de marzo de 2012

TODOS A LA HUELGA

Todos a la Huelga La CTA local, la CTERA y el Frente Gremial han llamado a la huelga lunes martes y miércoles, a la par el MPL desarrolla un acampe con corte en el norte. A la CTERA el gobierno ha quitado cualquier margen de negociación con argumentos de la derecha franca. Llamamos a todos los docentes de Misiones a llevar a cabo la huelga convocadas, a la par de desarrollar asambleas escolares para elegir delegados y definir el pliego reinvindicatorio a presentar a las autoridades, así como votar un plan de lucha por que se inicie con un paro por 72 horas. Que reclaman? El FG reclama un 30 % sobre el básico que sobre 1225 $ significan 1592$ y el MPL 32,5% o sea un básico 1624,35$, en definitiva plantean como reclamo 92 $ y 124,35$ mas que la UDPM; un a verdadera miseria, sobre todo por que el salario inicial no deja de ser 2800 $  Esta política es pedir poco para cualquier migaja que se consiga presentar como un triunfo, el eje de un sindicato es el bienestar moral y material de sus afiliados y su única referencia debe ser la canasta familiar hoy estimada en 7.100 $ por los trabajadores de ATE en el INDEC y aprobada por ATE. TRIBUNA DOCENTE reclama a todos los compañeros de las distintas corrientes a impulsar un congreso de delegados escolares, esto permitiria unificar a los trabajadores docentes para poner un plan de lucha por 4000 $ de básico todo en blanco, vigencia plena del escalafon por antigüedad, 82 % móvil, Ningún tarifazo ni impuestazo; nacionalización sin pago de las empresas privatizadas, bajo control obrero. Soberanía de las asambleas para determinar las reivindicaciones salariales y de condiciones laborales. Indexación automática del salario por inflación . Ninguna suma en negro. Defensa del 82% móvil. Fuera las leyes educativas privatistas K; defensa del estatuto; basta de precariedad laboral. Fuera el impuesto al trabajo por el pago de “ganancias”. Restablecimiento de las asignaciones familiares a todos los trabajadores. Llama a las direcciones de los gremios y de la CTERA en particular a romper con el gobierno y a llamar a un plan de lucha que se inicie con un paro de 72 horas por el programa que se vote en las asambleas. Reclamamos a la CTA un congreso de delegados de base de todos los estatales para poner un plan de lucha común contra el gobierno hambreador de la renovación TRIBUNA DOCENTE 05/03/12