jueves, 12 de abril de 2012

Comunicado de Prensa TRIBUNA DOCENTE LE RESPONDE AL MINISTRO DE EDUCACION Sileoni se pone el traje de Macri: anunció la decisión del gobierno K de modificar el Estatuto Docente



El Ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni, volvió a embestir contra la docencia. Ahora, con el fantasma del ausentismo docente planteauna mayor presencia del Estado en el otorgamiento de licencias médicas y el ordenamiento de las normas sobre reemplazos de maestros(Télam, 7. 04.12). Sileoni profundiza así el ataque de la presidenta Cristina Kirchner, que acusó a los docentes de privilegios, entre ellos la estabilidad laboral y las licencias. En este ataque a las condiciones laborales docentes Sileoni y CFK no están solos: todos los gobernadores (desde Bonfatti hasta De la Sota) respaldan la escalada anti-docente del gobierno. Para avanzar en este vil cometido, Sileoni ha llamado a los padres a enfrentar a los maestros de sus hijos, como un puntero :el problema del ausentismo docente no ocurre sólo en la Argentina, dijo, pero aquí hay una excesiva tolerancia social tanto para el docente como para los alumnos. Sileoni convocó a las familias "a involucrarse más para acompañar y enfrentar estos problemas" (ídem).
Pero el ministro quiere hacer pasar gato por liebre, y ataca a los docentes para desembarazarse del derrumbe educativo del cual es responsable.
El ministro reconoce en este mismo reportaje de la agencia oficial de noticias que el ausentismo afecta en las escuelas porque el Estado no cumple con el Estatuto Docente, que prevé justamente los reemplazos de los educadores que justificadamente no pueden asistir a sus trabajos:puso como ejemplo que en algunos casos la jurisdicción reemplaza con un maestro suplente a los tres días de ausencia del titular, mientras que en otras el reemplazo se produce cada 15 días. Los días sin maestros en las aulas, entonces, son responsabilidad del gobierno, que no los reemplaza. Lo que Sileoni reconoce con esta confesión es que los trabajadores de la educación, los únicos que verdaderamente sostienen la educación en escuelas que se derrumban, sin mobiliario y con condiciones sociales brutales de las familias de sus alumnos, trabajen enfermos.
El ministro pasa por alto que el salario de bolsillo de un maestro de grado (cargo testigo en la mayoría de las jurisdicciones), ronda el 40% de la canasta familiarsin detenernos en los salarios básicos que son una verdadera miseria-, por lo cual la mayor parte de los docentes - que logran acceder- trabajan hasta dos y tres cargos o un sinnúmero de horas cátedra/módulos, para tener un ingreso mínimo para vivir. Que esta situación, sumada a la sobrecarga laboral, los déficit de infraestructura, la precarización laboral que avanza a través de múltiples planes que ignoran el Estatuto del Docente, y la inexistente tarea de prevención de accidentes y enfermedades laborales que debería realizar el estado, transforman la actividad docente en altamente insalubre.
También miente Sileoni cuando dice que aumentarán las horas de clase de los alumnoscon los programas de jornada extendida en las escuelas primarias que ya abarca a un 6 ó un 7% de los establecimientos". Efectivamente, la ausencia de jornadas extendidas en la mayoría de las escuelas del país es una enorme injusticia, pero para ello hay que multiplicar el presupuesto educativo, porque hay que construir el triple de las escuelas que existen, lo mismo que hay que incrementar el gasto en educación para cumplir con los reemplazos docentes. Miente cuando dice que la educación pública ha mejorado gracias ala existencia de la Asignación Universal por Hijo, a la gran cantidad de libros distribuidos en todo el país y a las netbooks del Programa Conectar-Igualdad. Los datos del propio Indek señalan que la matrícula de alumnos ha decaído en alrededor de 230.000 en primaria, y otro tanto en media, esto más allá de que en una amplia cantidad de las escuelas del país las computadoras no se pueden utilizar porque no funciona el piso tecnológico para ello y porque existe un referente técnico para más de 50 escuelas de distintos distritos, lo que hace imposible el sostenimiento básico del sistema informático.
El Ministro reivindica la “evaluación docente” como si los docentes fueran responsables de la crisis del sistema educativo. Por otro lado, omite señalar que en la Ciudad de Buenos Aires, distrito clave, Macri anunció que intentaría avanzar en la aplicación del salario “por mérito”, y para eso eliminó las juntas de clasificación. En Salta, por su parte, el nuevo sistema de evaluación docente penaliza incluso las inasistencias justificadas –por embarazo o por enfermedad-.
Sileoni miente, porque también las cifras del Indek recientes indican que desde la escuela primaria está creciendo la privatización de la educación argentina que, hoy, es casi botín de las escuelas y colegios privados (45%), la mayoría de los cuales está subsidiado por el Estado por cifras multimillonarias.
Las declaraciones del Ministro apuntan a un ajuste en la educación pública. Contra este ajuste, el congreso de delegados y seccionales docentes de oposición, reunido en Neuquén en el mes de marzo, convocó a una gran movilización nacional el día 20 de abril, para defender la educación pública con movilizaciones a las principales plazas del país. Vamos a fondo en esta convocatoria.
Alertamos a los papás para que pases por alto la patraña del ministro Sileoni y que juntos salgamos, maestros y padres, a luchar por la defensa de la educación pública.
Tribuna Docente 10/4/12

martes, 6 de marzo de 2012

Ataque de la presidenta a los docentes y la educación


En su discurso, la Presidenta ratificó su alianza con Cirigliano, UGOFE, Roggio y Techint. Admitió que la mayor parte de los beneficios de los Rocca (Techint) obedecen a los subsidios del gobierno. Después de las puebladas de Famatina y Andalgalá, defendió cerradamente a los monopolios megamineros. En cambio le pegó a la CTERA cristinista por los paros docentes, y con los argumentos tradicionales de la derecha neoliberal.

La reivindicación de Cristina de su política educativa ignora la crisis de la escuela pública en todos los niveles. Desde 2003, las primarias del estado tienen 230.000 estudiantes menos, y la cifra aumenta a pesar de la asignación universal por hijo, por las condiciones paupérrimas de la escuela del estado. La "secundaria obligatoria", en distritos mejor posicionados, cuenta con el 40 % de deserción.

La presidenta le toma el pelo a los docentes y a todos los trabajadores al decir que un docente trabaja 4 horas, cuando para alcanzar un sueldo de 6000 pesos se necesitan dos cargos y medio, por lo menos. Miente con los 3 meses de vacaciones, cuando los estatutos establecen entre 30 y 45 días. Ataca a la docencia que lucha, para que acepte un salario de 2800 pesos en un cuadro de ajuste e inflación.

El ataque de Cristina a los docentes no se reduce al salario, involucra también el estatuto y el régimen de licencias. La destrucción del estatuto está en la agenda del kirchnerismo tanto como de Macri. Por eso prolifera en la docencia el trabajo en negro, los contratados, y los 'planes' por fuera del estatuto.

El ataque de Cristina a la docencia le viene como anillo al dedo a la politica de los Scioli, los Binner/Bonfatti y el FAP, y de los Gobernadores en todo el pais, que quieren salvar su propia crisis fiscal pagando salarios de hambre a la docencia. El salario mínimo de 2800 pesos que ofrece el Gobierno está conformado con sumas en negro, que achatan la piramide salarial y liquidan la antigüedad y la carrera docente. El resultado es que, lejos de las '4 horas' de la presidenta, los docentes deben trabajar dos o tres cargos para poder subsistir.

Sobre el telón de fondo de la crisis de régimen y una crisis política, Cristina Kirchner defendió la trama de intereses sociales y el método de gobierno que han conducido a esa crisis

Que la CTERA rompa con el Gobierno para enfrentar esta política de ajuste salarial, destrucción del estatuto y ataque a la educación.

TRIBUNA DOCENTE - LISTA ROSA CTERA
4/3/12

lunes, 5 de marzo de 2012

TODOS A LA HUELGA

Todos a la Huelga La CTA local, la CTERA y el Frente Gremial han llamado a la huelga lunes martes y miércoles, a la par el MPL desarrolla un acampe con corte en el norte. A la CTERA el gobierno ha quitado cualquier margen de negociación con argumentos de la derecha franca. Llamamos a todos los docentes de Misiones a llevar a cabo la huelga convocadas, a la par de desarrollar asambleas escolares para elegir delegados y definir el pliego reinvindicatorio a presentar a las autoridades, así como votar un plan de lucha por que se inicie con un paro por 72 horas. Que reclaman? El FG reclama un 30 % sobre el básico que sobre 1225 $ significan 1592$ y el MPL 32,5% o sea un básico 1624,35$, en definitiva plantean como reclamo 92 $ y 124,35$ mas que la UDPM; un a verdadera miseria, sobre todo por que el salario inicial no deja de ser 2800 $  Esta política es pedir poco para cualquier migaja que se consiga presentar como un triunfo, el eje de un sindicato es el bienestar moral y material de sus afiliados y su única referencia debe ser la canasta familiar hoy estimada en 7.100 $ por los trabajadores de ATE en el INDEC y aprobada por ATE. TRIBUNA DOCENTE reclama a todos los compañeros de las distintas corrientes a impulsar un congreso de delegados escolares, esto permitiria unificar a los trabajadores docentes para poner un plan de lucha por 4000 $ de básico todo en blanco, vigencia plena del escalafon por antigüedad, 82 % móvil, Ningún tarifazo ni impuestazo; nacionalización sin pago de las empresas privatizadas, bajo control obrero. Soberanía de las asambleas para determinar las reivindicaciones salariales y de condiciones laborales. Indexación automática del salario por inflación . Ninguna suma en negro. Defensa del 82% móvil. Fuera las leyes educativas privatistas K; defensa del estatuto; basta de precariedad laboral. Fuera el impuesto al trabajo por el pago de “ganancias”. Restablecimiento de las asignaciones familiares a todos los trabajadores. Llama a las direcciones de los gremios y de la CTERA en particular a romper con el gobierno y a llamar a un plan de lucha que se inicie con un paro de 72 horas por el programa que se vote en las asambleas. Reclamamos a la CTA un congreso de delegados de base de todos los estatales para poner un plan de lucha común contra el gobierno hambreador de la renovación TRIBUNA DOCENTE 05/03/12

lunes, 27 de febrero de 2012

Rebelión y paros en lamayoría de las provincias POR UN PLAN DE LUCHA DE LA CTERA CONTRA LA PARITARIA DEL AJUSTE


La movilización de la docencia en todo el país hizo estallar la propuesta salarial de miseria del ministro Sileoni y la política de sumisión al gobierno de la burocracia sindical de Ctera, Suteba y de cada gremio provincial.
En Misiones, Chaco, Córdoba, Santa Fé, Mendoza los docentes coparon las asambleas y arrinconaron a la burocracia celeste, rechazaron las propuestas de sus gobiernos y votaron paros de 48 horas. En la estratégica Buenos Aires hay paros esta semana, que tienen continuidad la siguiente. En Capital, Ademys para el 28. En Neuquén las 10 seccionales opositoras votaron un retiro de tareas y movilización el 1 de marzo. En Río Negro, provincia en la cual el ministro de Educación es el ex secretario general de Unter, la mayoría de las seccionales también rechazaron la propuesta del gobierno. Se trata de las principales jurisdicciones del país. En Santa Cruz, un congreso provincial de trabajadores, convocado por varios gremios, entre los cuales está el docente, votó realizar un paro conjunto para enfrentar el paquetazo del gobernador Peralta.
La rebelión docente es parte de un proceso general contra la política del gobierno K de descargar la crisis económica sobre las espaldas de los trabajadores, mientras siguen los subsidios a las privatizadas como la criminal TBA del ferrocarril Sarmiento y pagos a la banca internacional y las patronales de todo pelaje. Mientras, avanzan los tarifazos, y la canasta familiar supera los $6000. La lucha docente se integra a la de los trabajadores de Santa Cruz contra el ajustazo del gobernador Peralta de diciembre pasado o la movilización popular contra la mega-minería.
¡Que Ctera convoque a la huelga de 72 horas junto al resto de las provincias!
Sin embargo, en el congreso de Ctera realizado el 25 de febrero, la burocracia celeste insistió con mantener su política de colaboración con la política salarial y educativa del gobierno. Se negaron a convocar al no inicio que estalló en la mayoría del país y resolvieron unajornada de luchatrucha para el 28 de febrero, sin reivindicaciones ni medidas claras, y un difuso paro para el 6 de marzo, que levantarán si el gobierno los vuelve a convocar.
¡Que Ctera rompa con el gobierno y convoque al paro de 72 horas junto al resto de las provincias! ¡Exijamos que convoque a un Congreso Nacional de Bases de la Docencia para decidir y a Plenarios de delegados de Escuela en todas las provincias, por $ 4000 de básico, 30 % de aumento en todas las categorías, fin de los topes a las asignaciones familiares, fin del impuesto al salario.

Todos al Encuentro Docente Nacional convocado por las seccionales opositoras de Aten
Los docentes somos los que garantizamos la lucha y tenemos que organizarnos para superar las maniobras de la burocracia celeste. Estamos en un momento clave, en el cual es crucial darle unidad, continuidad y contundencia a nuestra lucha.
Saludamos el Encuentro Nacional de Seccionales, integrantes de comisiones directivas, congresales y delegados con mandato convocado por las 10 seccionales opositoras de Aten (Neuquén) para el 10 de marzo. Ademys ya aprobó su participación. Puede ser un importante canal de organización de la docencia de todo el país para imponerle a Ctera la huelga general de la docencia hasta obtener nuestros reclamos.
TRIBUNA DOCENTELISTA ROSA CTERA 26/2/12